LA VIDA DE ANTES EN CASTRILLO TEJERIEGO

 

(Contada por Esperanza Sancho del Val, nacida en 1932).

 

PRIMEROS AÑOS DE VIDA

NACIMIENTO.- Nacían los niños en el pueblo, cada uno en su casa, pues entonces el médico vivía en el pueblo y atendía a las mujeres. Si por casualidad no estaba el médico en ese momento iba una señora y las atendía ella.

BAUTISMO.-A los 8 días de nacer, generalmente, se les bautizaba en la iglesia. Era costumbre que el padrino, a la salida de la Iglesia, lanzara monedas pequeñas (perras chicas, de 5 céntimos o perras gordas, de 10 céntimos) y caramelos, que la chiquillería se apresuraba con gran jolgorio a recoger.

PADRINOS.-Solían ser, sobre todo del primer hijo, los que habían sido de la boda de los padres.

CRIANZA DE LOS NIÑOS.-Les criaban las madres dándoles de mamar.Cuando ya les quitaban de mamar les daban leche de cabra o de oveja y papillas de sopitas hervidas.

ROPA.-Les hacían ropa de punto y de tela las mismas madres por las noches.

ENFERMEDADES.- Las más frecuentes eran Catarro, Sarampión, Pulmonía, bronconeumonía (que era más fuerte), tosferina.

PRIMERA COMUNIÓN.- Se solía tomar sobre los ocho años. El sacerdote les daba catequesis en la Iglesia. Las niñas iban algunas con trajes de monjas, y alguna que se la murió un abuelo fue de negro. Los niños ya llevaban trajes marineros blancos.

 

JUEGOS INFANTILES .-

Los chicos jugaban la HINQUE.- Consistía en clavar un palo no muy grande con punta para clavarla en el suelo, que entonces estaba blando, porque si había llovido estaba lleno de barro, como todas las calles. Otro iba con otro hinque a ver si se le tiraba, y así jugaban.

LA PEONZA. Consistía en hacerle dar vueltas, a ver quien duraba más.

LA PELOTA.-Se jugaba a mano en el Juego de Pelota, que estaba en el caño, es decir, al frontón.

GUARDIAS Y LADRONES.-Unos escondiéndose de los que hacían de guardias por todo el pueblo, incluso por las bodegas.

Para sortear los equipos se cantaba la siguiente cantinela: Un adole, tele catole, quile quilete, estaba la reina en su gabinete, vino gil apagó el candil, candil candilón, civil y ladrón.

EL BURRO. Uno se agachaba, doblando la espalda, apoyándose en una pared , y los demás saltaban sobre él uno detrás de otro hasta que alguno perdía y se tenía que poner él de burro y continuaban.

JUEGO DE LAS CHICAS.

EL MARRO.- Se jugaba al marro con una pelota.

LAS TABAS.-Sentadas en el suelo, con huesos de ovejas.

El ESCONDITE.- Se jugaba por todo el pueblo. Íbamos hasta por las bodegas a escondernos.

 

LA ESCUELA

.-Las chicas íbamos con una maestra. Entrábamos a las diez, salíamos al recreo a las doce, estábamos media hora y a la una a casa a comer. También íbamos por la tarde.

Los jueves por la tarde no teníamos clase; si hacía bueno íbamos de paseo con la maestra hasta la ermita. Los sábados también había clase; y los domingos íbamos desde la escuela a la iglesia a misa. A la escuela comenzábamos a ir a los seis años hasta los catorce. Teníamos que ir muy puntuales porque si no nos castigaba si llegabamos tarde poniéndonos de rodillas un rato o dándonos un reglazo en los dedos. Levábamos un guardapolvo o uniforme blanco. Cuando salíamos le teníamos que dejar en la escuela hasta el día siguiente para que no nos lo mancháramos en casa y estar más limpias con él en la escuela. Tenía que poner el nombre de cada una para saber cual era el suyo. El sábado le llevábamos a casa para lavarle.

Si queríamos salir a hacer una necesidad, teníamos que levantar dos dedos; cuando nos veía nos decía que saliéramos. Si queríamos preguntarla algo levantábamos un dedo y entonces nos preguntaba qué deseábamos. Cuando salíamos al recreo, los chicos también salían, pero las chicas jugaban separadas de los chicos , pues no nos dejaban jugar con ellos.

El mes de mayo rezábamos todos los días el Rosario y decíamos poesías en la escuela. También hacíamos algún teatro.

El catecismo nos lo teníamos que aprender de memoria todas las lecciones que nos pusiera. La que lo se lo sabía bien le daban vales que eran como un premio; también hacíamos luchas culturales haciendo preguntas de historia, geografía, catecismo, historia sagrada, etc… La que quedaba primera le daban vales.

 

RELACIONES CHICOS CHICAS

Las relaciones chicos chicas se solían tener cuando se iba al baile los domingos y días de fiesta que eran en el salón del baile, que todavía se sigue llamando así. Allí había un piano y algún chico tocaba el pian u organillo, que todavía está en el salón, haciendo girar la manivela. Luego trajeron un picú, es decir un tocadiscos.

Los chicos eran de una Asociación, les llamaban socios de Santo Tomás de Aquino, y ellos pagaban una cuota al presidente de la sociedad. A las chicas las dejaban entrar gratis, pero tenían que bailar con cualquier chico que fuera por ellas, aunque no quisieran, pues si no querían las echaban a la calle.

Hasta los catorce años no dejaban entrar. El baile comenzaba los domingos a las ocho horas y terminaba a las diez.

Hubo un tiempo antes de este salón de baile, que lo tuvieron el tío Feliciano y la tía Luisa, y allí iban a bailar y cobraban cinco céntimos a cada uno.

LAS FIESTAS

La primera fiesta importante era Santo Tomás de Aquino, que era el patrón de la Sociedad de socorros mutuos, que eran todos los chicos y se celebraba el día 7 de Marzo con misa en la Iglesia. Traían un predicador, iban todos los socios a comulgar, pero primero tenían que ir a confesarse. Por la noche había baile en el salón con músicos que traían de fuera.

La otra fiesta más importante era ya la de la Virgen de Capilludos, que se celebraba el martes después del domingo de Pentecostés. Se decía la novena en la ermita; el último día pasaban lista a los cofrades que solo eran los hombres. Al que no estabale ponían una multa y tenía que pagar 50 céntimos.

El día de la fiesta decían la misa en la Ermita, venía un predicador, cuando salían a la procesión bailaban los hombres. Por la tarde ponían el baile con música en alguna era y alguna vez en el juego de pelota.

La fiesta duraba tres días, martes, miércoles y jueves, más la víspera, el lunes por la noche, que ya había baile.

El día de San Antón, 17 de Enero, era la fiesta para el ganado; ese día ningún animal iba a trabajar y se le daba una comida especial (raciones de trigo, en vez de cebada); los chicos y chicas también hacían fiesta, no iban a la escuela; los chicos se ponían los collerones del ganado al cuello, a veces también con esquilas y corrían por todas las calles del pueblo imitando al ganado y transmitiendo su alegría a todos.

 

 

LOS QUINTOS.

Entraban en quinta a los 20 años. A los 21 iban a la mili; tenían que medir como mínimo 1,40; quien medía menos de eso decían que era corto de talla y ya no iba a la mili. Duraba casi dos años, aunque tenían algún permiso largo. Lo peor era que te tocara a Africa.

Les hacían un reconocimiento médico a los que iban, para ver si se encontraban bien, pues tenían que estar sanos.

En la madrugada del 1 de Mayo plantaban el Mayo en la Plaza. Consistía en un chopo alto, recto y delgado, que habían cortado durante el día .Estaba puesto durante todo el mes de Mayo.

 

EL NOVIAZGO

Cuando comenzaban a entrar en el baile, a los 14 años, es cuando allí se solían hacer novios. Al anochecer de cualquier día de la semana las chicas iban por agua a la fuente y los chicos que estaban por allí acompañaban a su novia hasta la puerta de su casa y estaban charlando un rato hasta que eran un poco más mayores, que entraban en casa de la novia, hasta que pasándose algún año más preparaban ya la boda. La relación se consideraba ya formal cuando el chico "entraba en casa" de la novia, es decir que los padres de ésta se lo permitían.

Los padres del novio iban a casa de la novia a preparar la boda. El gasto de la boda lo pagaban los padres del novio, pues el banquete se hacía en su casa, y los padres de la novia ponían el ajuar y las cosas de la casa.

Eran tres amonestaciones en la iglesia tres domingos; la primera amonestación iban a felicitar a los novios en casa de la novia después de salir de misa el primer domingo. Iban familiares y amistades. Les ponían una bandeja con dulces y alguna bebida. El sábado siguiente, después de la última amonestación, se solían casar en la iglesia del pueblo. Normalmente preparaban la comida en la casa del novio; por la noche iban al salón del baile a bailar y quedarse en alguna casa de un familiar en secreto la noche de bodas para que no fueran a molestarles. El lunes siguiente de la boda ya se iba el novio a trabajar.

LA VEJEZ.

Cuando ya no se podían valer les cuidaban las hijas y las nueras a meses hasta que fallecían.

ENFERMEDADES.-Solían ser de pulmonías, asma, del corazón.

ENTIERRO.-Solían morirse en casa, pues a nadie llevaban a Valladolid.

Les hacían la caja para meter al difunto el carretero, también el ebanista; al día después dedl fallecimiento bajaba el sacerdote a la casa del difunto con los monaguillos. Le subían a la iglesia para decir la misa y desde allí al cementerio la caja con el difunto entre cuatro personas hombres; después de bajar del cementerio iba el sacerdote y los monaguillos a la casa del difunto a rezar un responso y dar el pésame a los familiares del difunto y a continuación los demás que habían ido al cementerio. La gente más rica ponían un cesto lleno de trozos de pan a la puerta de la casa y les iban donde un trozo a cada uno que iba a darles el pésame. Antiguamente contrataban a unas mujeres para que lloraran toda la noche: eran las "lloronas".

 

LA CASA

DISTRIBUCION DE UNA CASA TIPICA.

Solían ser de dos plantas, más desván

 

EL PORTAL.

En la primera planta según se entraba de la calle, estaba el portal con una despensa; también tenía unas cantareras para poner los cántaros con los que se iba a por agua a la fuente que había en la plaza que eso era agua potable.

También en el portal había un vasar, que consistía en una tabla puesta en una pared para colocar los platos y cazuelas, también había escaleras para subir a las habitaciones de arriba o dormitorios, que solía haber tres y una alcoba. En el portal había una puerta para salir a la cuadra y al corral donde estaban los machos y ovejas, que a veces ocupaban la mitad de la planta baja. Algunos portales tenían un pozo de donde sacaban agua para ir menos a la fuente.

 

LA PLANTA ALTA.

Allí estaban las habitaciones. La más grande se llamaba la sala; había dormitorios pequeños, llamados alcobas, donde solo cabía una cama, que se cerraba con una cortina.

EL DESVAN.

Es la parte que está debajo del tejado. Solo se podía caminar de pie en el centro. Las aberturas hacia fuera se llaman troneras, que tienen un tejadillo.

Servía para almacenar el trigo, especialmente la semilla para la siguiente cosecha. También para colocar allí los chorizos y jamones de la matanza y guardar los trastos de la casa.

MUEBLES

Los más necesarios, una cama en cada habitación y una cómoda para meter la ropa y en un cajón de la cómoda para papeles, para colgar ropa eran perchas que estaban en una pared. También había baúles.

COCINA

En la cocina había lo que llamaban un hogar con una chimenea y allí se ponía la lumbre con leña, con una trébede de hierro que tenía unas patas y se ponía una sartén encima para hacer el guiso y los cocidos con pucheros de barro que los ponían orilla de la lumbre hasta que se cocía. El mueble que había en la cocina era una mesa grande para comer todos y unas sillas; también había un vasar para poner más platos y cazuelas o tazones. También había una estufa para calentarse y un brasero en la cocina.

CUADRA

La cuadra servía para los machos y yeguas, y estaban rodeadas de pesebres por los laterales. A veces ocupaba parte de la planta baja de la vivienda.

CORRAL

En el corral había sotechados que servían para meter a las ovejas; tenían comederos para echarlas d comer y allí el pastor las ordeñaba. Con la leche se hacía queso, en la misma casa había una habitación que la llamaban el cuarto del queso, porque lo ponían allí para que se curara para después venderlo a personas que venían a comprarlo. En el corral había muchas gallinas y como ponían muchos huevos después de comer en casa los que se necesitaban se vendían muchas docenas; venían de fuera a comprarlos.

Rebaños de ovejas los tenían muchos vecinos del pueblo y todos tenían pastor para sacarlas al campo a pastar los corderos que teníanlos vendían a cortadores para luego ellos vender la carne; para casa se mataba alguno de vez en cuando.

En el corral había también un sitio para tener algún cerdo y después en el invierno hacer la matanza. Había algún matarife que los mataba; después de muertos los chamuscaban en el corral que consistía en echarles paja por encima y prenderlo fuego para que al arder se quemara el pelo que tenían.

Cuando ya estaba quemado le echaban el agua por encima para lavarlo bien; después los rallaban con cuchillos para dejarlos más limpios después le colgaban y los abrían de arriba abajo para sacarles las tripas y el estómago. Todo esto se lavaba bien para después hacer con ellas los chorizos. Al día siguiente se le destazaba, haciendo trozos, los jamones por un lado, por otro el magro y el tocino, por otro con el tocino se hacían chicharrones. Con el magro que se picaba y se echaba en adobo teniéndolo un día en el barreñón; después se hacían los chorizos que se subían al desván para que se curaran; cuando ya estaban curados se metían en ollas de barro con aceite para conservarse más tiempo. Con la sangre que se cogía, de lo que se quedaba líquido se hacía sopa morena.

LA COMIDA

DESAYUNO

Solían hacer sopa de ajo caldosa o hervida, dejándola tostar; a veces echaban un huevo.

 

ALMUERZO.Torreznos y chorizo.

 

COMIDA.-El cocido con garbanzos, tocino y chorizo, también algún hueso o costilla del cerdo; primero sopa de pan del caldo del cocido.

 

CENA.-Huevos fritos o tortilla; también pescado.

 

DIAS DE FIESTA.- Para la comida lechazo asado, de los lechazos que se tenían en casa; se llevaban a la panadería donde hacían el pan, en cazuelas de barro grandes y le metían en el horno de leña de asar.

 

LA VIDA DIARIA

 

EL PAN.- Había dos tiendas que vendían cosas para comer, también había dos panaderías: se llevaba la harina y te hacían el pan;también había un carnicero.

 

LAVAR LA ROPA. Como no había agua en casa se iba a lavar la ropa a un lavadero que también se le llamaba el charco, que todavía existe; para aclarar la ropa, después de lavada se hacía en el arroyo; la ropa que tenía manchas, si no se quitaban lavándolas, se tendía en la hierba estando la ropa mojada al sol y así se quitaban, pues entonces no había lejía.

EL AGUA PARA LA CASA

Lo que se necesitaba de agua en casa se iba con cántaros y herradas a la fuente por ello, para beber con botijos. Si en el invierno hacía mucho frío o llovía se lavaba en casa en una artesa debajo de un sotechado en el corral.

 

EL VESTIDO.- Los vestidos los hacían las modistas, que había dos en el pueblo. A las más jóvenes se lo hacía alguna en Valladolid. Las mujeres mayores si se les moría algún familiar se ponían de luto, con la ropa negra y algunas ya no se lo quitaban nunca.

 

EL PEINADO. Casi todas las mujeres se peinaban recogido el pelo con un moño atrás; las jóvenes se hacían permanente con el pelo rizado, pues había también una peluquera.

 

LA BARBERIA.- Había dos barberos que también cortaban el pelo a los hombres y afeitaban la barba; lo hacían todos los sábados; el pelo se lo cortaban a los veinte días o al mes.

 

OFICIOS

 

LABRADORES

Araban la tierra con arados que los llevaban entre dos machos o mulas, un arado largo que era de madera, sólo tenía una punta abajo que era lo que se metía en la tierra para hacer los surcos; a estos arados se les llamaba arados romanos; después de estar arada la tierra lo sembraban a mano; cogían un saco, echaban trigo, que era lo que más se sembraba, se lo ponían al hombro y recorriendo todos los surcos iban echando el trigo, metían la mano en el saco, y con la mano lo sacaban y lo tiraban en la tierra poco a poco hasta que sembraban toda la tierra, y así tierra por tierra; luego lo tapaban con el arado y los machos; cuando nacíay en el Verano se secaba; para segarlo venían segadores de Galicia a parte de los que había en el pueblo; lo segaban con hocinos a mano y surco por surco. Luego lo recogían y lo iban haciendo montones a estos llamaban morenas, después iban con un carro, lo echaban en él y lo llevaban a la era para trillarlo; lo extendían en ella y con los machos tirando del trillo lo trillaban luego, lo recogían con un aparato que lo llamaban camizadera; lo hacían un montón y así todos los días hasta que recogían toda la cosecha. Después con una máquina beldadora lo echaban con granos en ella y por una lado salía el trigo limpio y por otro la paja; cuando todo estaba limpio lo metían en talegas o sacos para llevarlo al desván de la casa, para sacarlo cuando se necesitaba.

 

OBREROS.

Los labradores que podían tenían obreros, y los que no se lo hacían ellos.

 

PASTOR.

Los que tenían ovejas y podían tenían pastor; si no también las llevaban ellos. A los pastores les ajustaban para llevarlas por San Pedro, de año a año; cuando se cumplía el año; si no se entendían en el precio se iban para otro; venían pastores de fuera y los tenían que dejar una casa para vivir.

 

GUARNICIONERO.

Era un señor que hacía y arreglaba los arreos y aperos de los machos.

 

CARRETERO.

Era un señor que hacía carros de madera, yugos, arados; también cajas para meter los difuntos.

 

CARPINTERO O EBANISTA.

Este hacía puertas, ventanas, algún armario y también cajas para difuntos.

 

HERRERO.

Hacía las rejas de hierro para los arados, también las afilaba cuando se desgastaba la punta; también arreglaba las máquinas segadoras; también hacía rejas para las ventanas de las casas.

 

CORTADOR (Carnicero).

Venía de Esguevillas dos o tres días a la semana a despachar carne; tenía un local para ello.

 

CURA.

Vivía en el pueblo; la casa donde vivía decían la casa del cura; solía vivir con él algún familiar, madre, hermana, pero les atendía una criada; decía la misa todos los días; los sábados y domingos por la tarde, y el mes de mayo y noviembre todos los días.

 

MAESTRO.-

Había dos, maestro y maestra; el maestro solo admitíaa los chicos y la maestra a las chicas. Se comenzaba a ir desde los seis años hasta que se cumplían los catorce.

Se iba todos los días de la semana menos el domingo. El jueves por la tarde no había clase, pero íbamos de paseo con la maestra. El domingo íbamos por la mañana para ir con la maestra a misa y los chicos con el maestro, desde la escuela. Se llevaba una cruz de madera; un chico llevaba una y una chica otra y todos los demás detrás, en la iglesia se ponían en unos bancos, los chicos a un lado y las chicas en otro.

 

MEDICO.-

El médico vivía en el pueblo;le tenían que dejar una casa, aunque tenía que pagar él la renta. A cada vecino les cobraban la iguala cada mes, que era una cantidad de dinero,pues entonces no había seguridad social; a los más ricos les cobraban más.

 

BARBERO.-

Había dos barberos en el pueblo; iban los hombres los sábados para afeitarse la barba; también les cortaba el pelo cada más tiempo; a los niños también les cortaba el pelo.

 

CANTINERO.-

 

Lo que hoy se llama bar, se llamaba entonces cantina: había dos. En una solo vendían vino, en la otra vino, café y algún licor.

GUARDA DEL CAMPO.-

Había un señor que se dedicaba a ir por el campo a cuidar el sembrado porque los pastores que llevaban las ovejas, que entonces había muchas, si no los veía el guarda se metían en los sembrados para que comieran las ovejas; si el guarda les veía les denunciaba. La denuncia la pagaba el dueño de las ovejas al dueño de la tierra.

 

COMPONEDOR.-

Eran personas que venían con un carro para arreglar cacharros, cazuelas, pucheros de porcelana; si tenían algún agujero por donde se salía el líquido que echaran. También arreglaban los cacharros de barro como ollas, barreños, si estaban algo rajados lo unían poniendo unas lañas.

 

AFILADOR.

Solían venir de Galicia; iban por las calles con un silbato en la boca, para que la gente los oyera, pues ya conocían que era un afilador; quien lo necesitaba salíay les afilaba cuchillos, y tijeras a la puerta de casa.

 

GUARDIA CIVIL.

Si se necesitaba llamar a los guardias había que decírselo al alcalde, y el los llamaba para que vinieran, pues estaban en Quintanilla; tenían que venir andando desde allí; después ya venían en bicicletas; también había guardias en Esguevillas.

VETERINARIO.

Había un veterinario que vivía en el pueblo; atendía a todos los animales que había en el pueblo, como machos, caballos, ovejas, cerdos, también inspeccionaba la carne que vendía el cortador.

 

SECRETARIO.

El secretario del Ayuntamiento vivía en el pueblo; iba todos los días al Ayuntamiento para solucionar todos los asuntos relacionados con los vecinos.

 

Ha cambiado tanto la vida en tan pocos años, que si no quedan por escrito estos recuerdos pronto desaparecerá la memoria de como se vivía antes.