NOVEDADES 2024

ACTUALIZADO A 23 DE DICIEMBRE DE 2024.

 

 

 

 

      NUEVA CRÓNICA  PERIODÍSTICA  CASTRILLERAS

 
               
    PARTE III:
 
 
LA MISA DEL GALLO y LOS PASTORES
 
 
 
                                                                                        
Continuamos con las crónicas contenidas en varios recortes de periódicos de Valladolid de la década de 1940, relativas a Castrillo Tejeriego, que ha conservado  Elvira de la Fuente Pérez, hija de Nicesio de la Fuente y Elisea Pérez, hoy con 95 años, que vive desde hace más de 60 años en Cabezón de Pisuerga, y entonces vivía en la Calle Mayor con su tía Domitila de la Fuente Rey.
  
   
 
CRÓNICA 5.-  MISA DEL GALLO EL 24  DE DICIEMBRE, ADORACIÓN DE LOS PASTORES Y MÚSICA PASTORELA
 
 
 
 
 
 
Era tradición en Castrillo Tejeriego hasta finales de la decada de los 50 del siglo XX celebrar cada año la llamada Misa del Gallo, que empezaba a las 12 de la noche, es decir a las 00:00 horas del día 25 de diciembre, para celebrar el nacimiento del niño Jesús y rememorar la adoracion de los pastores en el portal de Belén. Las familias enteras acudían a esa misa después de la cena de Nochebuena.
 
En este caso la crónica castrillera, que fue publicada en un periódico de Valladolid, probablemente en 1948 o algún año después, nos narra algunos detalles de esa misa. El cura era don Octavio Escribano de la Fuente, que fue cura de Castrillo entre 1948 y 1962, aproximadamente, y la crónica nos precisa que era el cura nuevo de Castrillo, por lo que debió de ser en los primeros años de su estancia en Castrillo.
 
 
 
No sabemos con exactitud detalles de esa misa, pero si sabemos cómo era en el cercano Cogeces del Monte y cabe destacar lo siguiente, en resumen:....
 
              
 

 

 

 

      SEMANA CULTURAL VERANO 2024  

 

Ya está aquí el Pograma de actividades para la semana cultural del 20 al 28 de julio, que puedes ver completo al final de   esta noticia en grande

 

.

 

A destacar dos conferencias interesantes, de temas de los que ya está página web se ha hecho eco:

               

          1º.- El viernes, 26 de Julio de 2024, a las 20 horasen el salón del baile, habrá una conferencia impartida por dos profesores de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, Carlos Manuel Reglero de la Fuente y Mauricio Herrero Jiménez sobre este tema:                                   

 

                   "El  Registro Notarial de Castrillo Tejeriego de 1334-1335."

(El más antiguo de la antigua corona de Castilla y León

  y uno de los más antiguos de España.)

 

 

 

Durante una hora estos profesores nos hablarán de lo que nos cuentan estas 166 escrituras de aquella época sobre la vida de los habitantes de Castrillo durante ese año de hace casi 700.

Eran años malos para los habitantes de Castrillo y alrededores. muchos de los cuales (unos 100) tuvieron que vender sus tierras o pedir préstamos para sobrevivir pues la cosecha de 1331 fue mala y la de 1333 pésima, lo que provocó grandes subidas de los precios, de hasta el 800%. El Ayuntamiento no pudo pagar al rey en plazo sus impuestos y como medida de presión el Alcaide del Castillo, que entonces existía y no era una leyenda, mandó cerrar las puertas de la villa, para que nadie pudiera entrar ni salir. Para complicar las cosas más vino un noble con sus soldados de correría, haciendo fechorías como robar el rebaño de ovejas de la Virgen de Capilludos y otros más ,y los vecinos tuvieron que aportar dinero para rescatar dichas ovejas. También nos darán noticias de La Sinova, en aquel entonces poblada y con dos iglesias en la que los vecinos de Castrillo tenían tierras y llevaban sus rebaños.

Aquí tienes más información si quieres saber más de este tema y de estos profesores.

 

        2º.- El sábado, 27 de Julio de 2024, a las 20 horas, en el salón del baile, habrá una conferencia impartida por Fernando Pastor Valdeolmillos,periodista, con motivo de la publicación de su libro "Cerrato Insólito" que es una recopilación de artículos sobre anécdotas de El Cerrato, comarca natural e histórica de la que Castrillo forma parte.

              Fernando ha recopilado mucha información sobre cosas curiosas, simpáticas o históricas de estos pueblos, y claro, también de Castrillo.

 

   

 

Aquí puedes leer algunos de sus artículos si quieres saber más de este tema y de estos periodista.

 

  Y aquí alguno de los artículos publicados exclusivamente  sobre Castrillo como:

 El Conde de Salazar,

  La Virgen de Capilludos

  La Lengua de Ballena y otros Milagros

   Los ladrones y la Virgen de Capilludoss

    Cofradías en Castrillo Tejeriego

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  FOTO DE 1965 DE CHICAS EN EL EXTERIOR DE LA IGLESIA.

 

   En el año 1965, 34 chicas de la escuela fueron fotografiadas en el exterior de la Iglesia; la foto fue tomada en color, una de las primeras fotos de este tipo en Castrillo; Presen del Val ha identificado a todas las chicas (excepto a una).

 

 

 

Si quieres saber los nombres de las chicas y algunos datos más de la foto clica en este enlace

 

 

 

  EL BACHILLER RODRIGO MATÉ GONZÁLEZ (de CASTRILLO DE ONIELO)

 

Esta es la historia, entresacada de los Libros Sacramentales de Castrillo de Onielo, que Vidal Nieto con paciencia lee, cataloga e indexa, de un personaje notable de Castrillo de Onielo que nació en dicha localidad a finales del siglo XVI, y que además fue bachiller, notario apostólico y Comisario del Santo Oficio, es decir de la Inquisición, de Valladolid. Este artículo forma parte de la serie denominada Estampas Cerrateñas.

 

Vista aérea de Castrillo de Onielo

 

 

 

   VÍDEO DE FELICITACIÓN PARA 2024 DE JOSÉ LUIS MORATO Y MARIA PLAZA.